En la actualidad la tecnología está presente en los hogares, escuelas y en la mayor parte de las actividades de los más pequeños, convirtiéndose así en un elemento más de su entorno.
A diferencia de aquellas generaciones nacidas en el siglo XX, los niños de la conocida como Generación Z integran las nuevas tecnologías en sus actividades cotidianas prácticamente desde el momento de su nacimiento. Así, mientras que muchos adultos o personas mayores tienen serias dificultades para comprender el funcionamiento de tablets, laptops, smarthphones y diferentes aparatos electrónicos, los niños nacidos en la era del 2000 , utilizan estos como si fueran una parte más de su propio cuerpo.
Toda esta popularización y exposición constante a las nuevas tecnologías entre los más pequeños ha dado lugar al desarrollo de un amplio debate social en el que se cuestionan los efectos positivos y beneficios reales del uso de los aparatos electrónicos en la infancia, así como aquellos aspectos negativos e incluso perjudiciales para la salud y el desarrollo de los niños.
USO Y ABUSO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Esta cuestión se centra en la notable diferencia entre el uso y el abuso de las nuevas tecnologías, que tanto se ha generalizado en los últimos años.
Este contacto temprano de los niños con diferentes aparatos electrónicos genera importantes beneficios y efectos positivos en su desarrollo personal e intelectual.
-Para empezar, esta familiarización con la tecnología permite al niño el desarrollo de habilidades que no tienen, así como nuevas formas de aprendizaje más interactivas y dinámicas, tanto fuera como dentro del aula.
- Además, internet supone para los niños la posibilidad de acceder a una gran cantidad de información con tan solo un click, a diferencia de los libros de texto.
- El uso de estos aparatos electrónicos aporta además aquella autoconfianza que el niño no consigue desarrollar a través de otros ámbitos, permitiéndole así comenzar a formar su propia identidad.
- Del mismo modo, este contacto temprano ayuda a un mejor desarrollo de la concentración y, en algunos casos, combina la inteligencia con la destreza psicomotora.
Por otro lado, numerosos estudios e investigaciones han revelado algunos de los efectos más perjudiciales y negativos que puede acarrear para los niños este abuso de las nuevas tecnologías.
La fundación Kaiser concluyo en 2010 que los niños de primaria usan algún tipo de aparato electrónico durante unas siete horas y media diarias. Además, el 75% de ellos cuenta con televisión en su propio dormitorio
Así, podemos citar algunos efectos negativos del abuso de las nuevas tecnologías como DM1, TDAH, problemas del habla, problemas de coordinación, de procesamiento sensorial, y del sueño.
-Otros efectos que generan los aparatos electrónicos en los más pequeños son la obesidad, derivada de la falta de actividad física, la disminución de las habilidades de escritura, el desarrollo de conductas agresivas debido a la exposición temprana a diversos contenidos violentos o la demencia digital.
-Tampoco podemos olvidarnos de la adicción que genera este uso inadecuado de las nuevas tecnologías, provocando en los niños el desarrollo un notable apego por los aparatos electrónicos.
El debate está abierto… Y es que aun se desconocen los efectos reales y a largo plazo que pueden tener las nuevas tecnologías en las generaciones más jóvenes. Las nuevas tecnologías, ¿elemento útil o dañino para el desarrollo de los más pequeños?
ARTICULOS DE INTERÉS:
FUENTES:
Las nuevas tecnologías sirven de ayuda a los niños pero es verdad que les quitan tiempo de otras actividades como el estudio y se ve contraste entre las actividades de los niños de epocas anteriores y los de ahora
ResponderEliminarEl problema está en que no nos damos cuenta de que abusamos de ellas y aunque nos demos cuenta creemos que no es un problema o que no es para tanto y llega un momento en el que vivimos enganchados a ellas y no se puede parar.
EliminarPor eso no tenemos que dejar que nuestro pequeños sigan el mismo camino...
¿Puede ser que aunque hablemos de Generación Z, parte de culpa la tengan los padres? Al fin y al cabo quienes les permiten utilizar los móviles o tablets son ellos, y cuando una persona ya sabe lo que hace puede controlarse, pero si hablamos de niños pequeños la cosa cambia...
EliminarYo creo que cada generación se caracteriza por algún aspecto que destaque o que sea novedoso en la historia. Esta generación queda marcada por la tecnología y, por tanto, no veo ningún inconveniente en el hecho de que los niños la aprovechen ya sea para estudios o entretenimiento (siempre y cuando los padres marquen unos límites para reducir al máximo los posibles efectos negativos de la tecnología).
ResponderEliminarAdemás de intentar educar a los niños a cerca del correcto uso de las nuevas tecnologías sería muy conveniente también concienciar a los padres de la importante labor y la influencia que pueden ejercer sobre sus hijos en sus primeras andanzas por las nuevas tecnologías
ResponderEliminar