Cada
día más, las tecnologías toman protagonismo en las aulas,
significan más que un elemento de apoyo al profesor, la facilidad y
velocidad que aportan al aprendizaje y la calidad gráfica y sonora
que presentan son elementos que ayudan a los estudiantes cada día en
su aprendizaje.
Las
tecnologías hacen activo al estudiante, y más participativo
en el aula, crean a un investigador, debido a que el profesor ahora
puede ejercer más de orientador y el alumno puede profundizar en los
conocimientos con mayor autonomía. Reduce el tiempo de aprendizaje y
los costos en general de este procedimiento.
Estos
medios se convierten en un estímulo de la enseñanza logrando
una comunicación efectiva y significando un gran apoyo para el
profesor y una oportunidad de aprender para el alumno.
Los
últimos diez años han significado un gran avance en la
materia con la implementación de un gran número de muchas nuevas
tecnologías, en las aulas de colegios, institutos y universidades.
Algunas
de estas tecnologías son las pizarras digitales, fomentando
una gran participación en el alumno facilitando su aprendizaje, las
tablets y ordenadores para dinamizar el estudio y facilitar
las tareas, y el Internet, como medio de investigación y
recopilación de datos, entre muchas otras.
No
todas las nuevas tecnologías implican avances, en cuanto a las
relaciones interpersonales entre los alumnos y terceras personas, el
uso del smartphone es un factor negativo en las aulas que cada
día se ve en aumento, haciendo que el alumno se distraiga con
facilidad siendo un impedimento de aprendizaje y seguimiento de la
clase. Junto a esto se ve amenazada la privacidad de los profesores a
los que es posible grabar, fotografiar etc.
Empresas
como Apple proporcionan descuentos en sus productos para estudiantes
que precisen de ellos facilitando así el acceso a las prestaciones y
facilidades que pueden ofrecer estos al alumno.
En
el siguiente enlace podrá acceder a la información sobre los
descuentos en productos Apple:
http://www.apple.com/es/shop/browse/campaigns/education_pricing
¿Algún
día la tecnología será el principal y único modo de educación y
aprendizaje separando del aula los métodos y utensilios de siempre?
Artículos de interés:
Autor: Miguel Ángel Muela.
Artículos de interés:
Autor: Miguel Ángel Muela.
Vídeos
de interés:
https://www.youtube.com/watch?v=Siz8YYZZsCg
(Sociedad de la Información).
Fuentes:
Una buena entrada hablando de la actualidad que estamos viviendo y del futuro de la educación que nos depara acompañado de los avances tecnológicos
ResponderEliminarUna buena entrada hablando de la actualidad que estamos viviendo y del futuro de la educación que nos depara acompañado de los avances tecnológicos
ResponderEliminarEs una gran ventaja la tecnología en el aula. Se ahorra tiempo y es resulta mucho más cómodo.
ResponderEliminarEvitar el polvo de las tizas y ganar tiempo en escribir y borrar, el llevar peso en la espalda con los libros, poder proyectar temarios y cosas interactivas... es un gran avance.
Por cierto, aquí podemos ver las ventajas de las pizarras electronicas, por si alguien no esta muy puesto en el tema y tiene interés: https://www.youtube.com/watch?v=P9TBUkQFmOI
Me parece muy buena idea el hecho de que se quiera innovar de esta manera en la educación respecto a los niños, educarles mirando a nuevos ámbitos siempre es positivo.
ResponderEliminarEn mi opinión, las nuevas tecnologías, como la pizarra digital o los libros de texto digitales, son de gran ayuda ya que facilitan muchísimo el trabajo al profesor a la hora de explicar o dibujar gráficas (en caso de las matemáticas). Pero creo que los niños abusan de las facilidades que se les ofrecen y el aprendizaje ya no es tan eficaz como lo era antes. Antes se estudiaba de manera más intensiva, pero ahora, al recibir contínuamente información de las redes, los niveles de concentración de un niño han bajado. Ya no pueden retener datos con tanta facilidad ni su memoria está entrenada para ello, ya que disponen de dispositivos que lo memorizan todo por ellos. Otro contra es que si estudian desde las pantallas, a la larga es malo para la vista. Sin embargo, considero que todo en su justa medida puede ser beneficioso. La clave es no abusar.
ResponderEliminarConsidero que el uso de todos estos aparatos es de gran ayuda tanto para el profesor, facilitandole numerosas tareas a la hora de impartir sus clases, como para el alumno... Gracias a las pizarras o a las tablets el aprendizaje se convierte en algo mucho mas ameno y divertido para los niños, pero como dice Ilona, es importante no pasar del uso al abuso
ResponderEliminar